Si estás buscando un lugar lleno de belleza, historia y cultura, entonces no busques más allá de Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta.
Además de ser uno de los lugares más icónicos de la región, la Quinta de San Pedro Alejandrino también es hogar de una arquitectura colonial de ensueño y una gran variedad de actividades turísticas que seguro te mantendrán ocupado.
Indice
Historia de Quinta de San Pedro Alejandrino
La Quinta de San Pedro Alejandrino es un lugar lleno de historia y cultura. Ubicada en la ciudad de Santa Marta, es un sitio que vale la pena visitar para conocer un poco más sobre la historia del país y de la región.
Este hermoso lugar fue construido en el siglo XVII y fue utilizado como residencia para algunos de los más influyentes personajes de la época colonial. Durante la Independencia de Colombia, la Quinta se convirtió en un importante lugar de encuentro para los líderes revolucionarios, incluyendo a Simón Bolívar quien falleció allí en 1830.
En la actualidad, la Quinta de San Pedro Alejandrino es un museo que cuenta con numerosas exposiciones que narran la vida de sus antiguos habitantes y la historia del país. El museo también alberga una amplia colección de objetos históricos, incluyendo documentos, artefactos y artesanías.
Además de su valor histórico, la Quinta de San Pedro Alejandrino también es un lugar ideal para disfrutar de un día al aire libre en medio de una hermosa vegetación tropical. El jardín fue diseñado para reflejar la época de la colonia española, manteniendo la esencia y la belleza original del lugar.
En definitiva, la Quinta de San Pedro Alejandrino es una visita obligada para cualquier persona que quiera conocer más sobre la rica historia y cultura de Colombia. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la magia de este lugar!
Arquitectura colonial de Quinta de San Pedro Alejandrino
La Quinta de San Pedro Alejandrino es un tesoro de la arquitectura colonial en Santa Marta que te transporta en el tiempo a la época en que era una casa de campo perteneciente a la familia del fundador de la ciudad, Rodrigo de Bastidas.
La casa, que ha sido cuidadosamente restaurada y preservada, cuenta con paredes de adobe y techos de tejas de barro, características típicas de la arquitectura de la época colonial en Colombia.
En su interior, podrás encontrar una serie de habitaciones que albergan exposiciones de la historia y cultura de Santa Marta, como la habitación dedicada a la etnia Tayrona y su legado, así como una colección de arte contemporáneo. También cuenta con un pequeño cine y una biblioteca.
El exterior de la Quinta es igualmente impresionante con su conjunto de jardines que incluyen una huerta y una serie de árboles frutales, así como una capilla que data del siglo XVIII y que ha sido declarada Monumento Nacional.
Arquitectura Colonial de Quinta de San Pedro Alejandrino
La Quinta de San Pedro Alejandrino es una de las pocas edificaciones que aún se mantienen en pie desde la época colonial en Santa Marta. Su arquitectura es una muestra del estilo de construcción de la época, con paredes de adobe, pisos de madera, y techos cubiertos de tejas de barro.
En su interior se pueden observar detalles arquitectónicos de la época como puertas y ventanas de madera tallada, altos techos con vigas de madera y un patio central con una fuente que caracterizaba las casas coloniales.
La casa ha sido restaurada y cuidadosamente preservada para mantener su esplendor original y transmitir su importancia histórica y cultural a las generaciones futuras.
Actividades turísticas en Quinta de San Pedro Alejandrino
En Quinta de San Pedro Alejandrino, no solo se puede admirar la belleza del lugar y su importancia histórica, sino que también hay una gran variedad de actividades turísticas para disfrutar y aprender.
Recorridos guiados
Los recorridos guiados son una excelente manera de conocer la historia y la arquitectura del lugar. Los guías expertos en la historia de Simón Bolívar y la independencia de América Latina, te llevarán a través de la quinta y sus jardines, explicando cada detalle y respondiendo preguntas para aquellos curiosos.
Talleres artesanales
Si eres amante de las artesanías, ¡no te pierdas los talleres de Quinta de San Pedro Alejandrino! Aquí, podrás aprender a hacer artesanías tradicionales como velas, jabones, canastas y otros objetos hechos a mano con materiales naturales.
Tour gastronómico
En la quinta, no solo se puede aprender sobre la historia, también se puede disfrutar de la comida y bebida típica de la región. El tour gastronómico incluye degustaciones de café, panela, dulces y otros productos locales. ¡Un verdadero deleite para los sentidos!
Conciertos y eventos culturales
Quinta de San Pedro Alejandrino es un lugar de gran importancia cultural, y no es raro que se realicen conciertos y eventos culturales en el lugar. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de música en vivo o de un espectáculo de danzas folklóricas mientras visitas la quinta!
Senderismo y paseos en bicicleta
La quinta cuenta con senderos para caminatas y recorridos en bicicleta, perfectos para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Si prefieres una actividad más relajada, no te preocupes, ¡los jardines de la quinta son perfectos para un paseo tranquilo!
En definitiva, Quinta de San Pedro Alejandrino es un lugar lleno de historia, cultura y actividades para disfrutar en familia o con amigos. ¡No pierdas la oportunidad de visitarla!
Café y gastronomía en Quinta de San Pedro Alejandrino.
¡Si eres un amante de la comida, la Quinta de San Pedro Alejandrino es el lugar para ti! Con una gran variedad de opciones gastronómicas, desde mariscos frescos hasta platos típicos colombianos. Además, no puedes dejar de probar nuestro café cultivado en las montañas de la Sierra Nevada, que seguramente te dejará con ganas de más.
Café de la Sierra Nevada
Uno de los mayores atractivos gastronómicos de la Quinta de San Pedro Alejandrino es sin duda su café, cultivado en las montañas de la Sierra Nevada y traído directamente a tus manos. Con una mezcla de sabores intensos y sutiles, nuestro café es el compañero perfecto para cualquier postre o simplemente para disfrutarlo solo.
Gastronomía típica colombiana
Descubre la auténtica gastronomía colombiana en nuestro restaurante, donde podrás probar platos tradicionales como el arroz con coco, el sancocho de pescado y las arepas. Todos nuestros ingredientes son frescos, y cada plato es preparado con amor y dedicación por nuestros chefs.
Mariscos frescos
Si eres un amante de los mariscos, no puedes dejar de probar los platos frescos y deliciosos en nuestro restaurante. Con una gran variedad de opciones, desde camarones gigantes hasta deliciosas cazuelas de mariscos, te aseguramos que te chuparás los dedos.
En la Quinta de San Pedro Alejandrino, nos aseguramos de que cada bocado sea una experiencia inolvidable. Disfruta de los sabores auténticos de Colombia en un ambiente histórico y relajado.
Visitas destacadas en Quinta de San Pedro Alejandrino.
¡Prepare su cámara y abra bien los ojos! Quinta de San Pedro Alejandrino es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural que no puede dejar de visitar.
La plaza de los héroes:
No puede perderse la oportunidad de visitar la plaza de los héroes, donde se encuentran las estatuas de héroes nacionales como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Este lugar es ideal para tomarse una fotografía y sentirse parte de la historia de Colombia.
Jardín Botánico:
Si desea relajarse rodeado de naturaleza y conocer más sobre la flora y fauna de la región, no puede dejar de visitar el Jardín Botánico. Podrá disfrutar de una gran variedad de plantas y animales autóctonos en un ambiente tranquilo y agradable.
Museo Bolivariano:
El Museo Bolivariano es una parada obligatoria para aquellos interesados en la historia de Colombia. Este museo cuenta con una gran cantidad de documentos y objetos relacionados con la vida y obra de Simón Bolívar, uno de los líderes más importantes de la independencia de Colombia y América Latina.
Vivero San Antonio:
Si le gusta la jardinería y desea llevarse una pequeña muestra del jardín botánico a casa, no puede dejar de visitar el Vivero San Antonio. Aquí encontrará una gran variedad de plantas y semillas para llevarse a casa, así como consejos de expertos en jardinería.
Capilla San Pedro Alejandrino:
La Capilla San Pedro Alejandrino es un lugar sagrado y lleno de historia. Fue en esta capilla donde murió Simón Bolívar, y su arquitectura y diseño son un testimonio de la historia y cultura de la región. No deje de visitar este lugar y sentir la espiritualidad y la historia que se respira en cada rincón.
Eventos y celebraciones en Quinta de San Pedro Alejandrino
¿Buscas el lugar perfecto para celebrar un evento especial? ¡Quinta de San Pedro Alejandrino tiene todo lo que necesitas para hacer de tu celebración una experiencia única e inolvidable!
Con su encanto colonial y hermosos jardines, la Quinta de San Pedro es el lugar ideal para celebrar bodas, graduaciones, aniversarios o cualquier otro evento importante.
Podrás elegir entre distintos salones que se adaptan a tus necesidades, desde el Salón de la Biblioteca con capacidad para 50 personas, hasta el Patio de las Palmas con capacidad para 200 personas.
Nuestro equipo de catering está a tu disposición para preparar una deliciosa comida o cena para tu evento. Ofrecemos una amplia variedad de menús que se adaptan a todos los gustos y necesidades.
Además, si deseas agregar un toque especial a tu evento, ¡ofrecemos opciones de entretenimiento en vivo! Desde música hasta espectáculos de danza, podemos ayudarte a añadir un toque de magia a tu celebración.
¡No esperes más para hacer de tu evento algo especial! Contáctanos para obtener más información y reservar tu fecha en Quinta de San Pedro Alejandrino.
Hospedaje en Quinta de San Pedro Alejandrino
¿Buscas un lugar mágico donde hospedarte en Santa Marta? ¡La Quinta de San Pedro Alejandrino es el lugar perfecto! Esta hermosa hacienda colonial ofrece diversas opciones de hospedaje para que puedas disfrutar de una estadía inolvidable.
Habitaciones
La Quinta de San Pedro Alejandrino cuenta con una amplia variedad de habitaciones, todas decoradas con un estilo colonial único y equipadas con todas las comodidades modernas. Desde habitaciones individuales hasta suites familiares, aquí encontrarás el espacio perfecto para ti.
Tipo de habitación | Precio por noche |
---|---|
Habitación individual | $200.000 |
Habitación doble | $250.000 |
Suite familiar (4 personas) | $500.000 |
Cabañas
Si prefieres un espacio más privado y en contacto con la naturaleza, las cabañas son la opción ideal. Estas construcciones de madera y piedra cuentan con baño privado, terraza y todas las comodidades necesarias para una estadía cómoda y relajante.
Tipo de cabaña | Precio por noche |
---|---|
Cabaña individual | $300.000 |
Cabaña doble | $350.000 |
Cabaña familiar (hasta 4 personas) | $600.000 |
Áreas comunes
Además de las habitaciones y cabañas, en Quinta de San Pedro Alejandrino también encontrarás espacios comunes para relajarte y disfrutar de la naturaleza. La piscina, rodeada de jardines tropicales, es perfecta para refrescarse en los días calurosos. El restaurante, con una amplia variedad de platos locales e internacionales, es ideal para degustar los sabores de la región. Y si buscas un espacio para eventos, también encontrarás salones y jardines perfectos para bodas, conferencias y más.
¡No esperes más para reservar tu habitación o cabaña en Quinta de San Pedro Alejandrino y sumergirte en la magia de Santa Marta!
Acceso y ubicación de Quinta de San Pedro Alejandrino
¡Bienvenidos al paraíso histórico de Santa Marta! La Quinta de San Pedro Alejandrino se encuentra ubicada en la calle 5 # 5-253 en la ciudad de Santa Marta, a pocos minutos del centro histórico. ¡Así es, turista trotador, no tienes que alejarte mucho para encontrar uno de los sitios históricos más bellos de Colombia!
En cuanto al acceso, existe una variada gama de opciones, como el carro particular, transporte público o servicios de taxi. Además, si eres amante del ciclismo, puede que quieras optar por una bicicleta para disfrutar de un paseo ecológico y relajado.
Pro-tip: Si decides tomar un taxi, asegúrate de negociar el precio antes de abordarlo. Y si prefieres usar el transporte público, debes tomar las rutas de buses que van hacia el sur de la ciudad y bajarte en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
En resumen, no hay excusa para no visitar esta joya histórica de Santa Marta. ¡La Quinta de San Pedro Alejandrino te espera con los brazos abiertos!
Horarios y Precios de Quinta de San Pedro Alejandrino
¡Bienvenidos a la sección más importante! ¿Quieres saber cuándo puedes visitar este lugar mágico y a qué precio? Pues, sigue leyendo.
Horarios de Quinta de San Pedro Alejandrino
Día de la semana | Horario |
---|---|
Lunes a domingo | 9:00 AM a 4:00 PM |
¡Exacto! El horario es bastante amigable para visitarlo en cualquier día de la semana, incluso los fines de semana.
Precios de Quinta de San Pedro Alejandrino
¿Cuánto tienes que pagar para vivir esta experiencia cultural? Aquí te lo contamos:
- Adultos: COP 17 000
- Niños de 6 a 12 años: COP 15 000
- Niños menores de 6 años: ¡GRATIS!
- Estudiantes con Carnet Universitario: COP 8 000
¡Oye, no está nada mal! Sobre todo si tomamos en cuenta todo lo que puedes hacer en Quinta de San Pedro Alejandrino.
“No te pierdas la oportunidad de conocer uno de los lugares más emblemáticos de Santa Marta. ¡Aprovecha los horarios accesibles y los precios justos y visita la Quinta de San Pedro Alejandrino hoy mismo!”
Preguntas frecuentes sobre Quinta de San Pedro Alejandrino
¡Bienvenidos al espacio de preguntas frecuentes sobre la Quinta de San Pedro Alejandrino! Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre este mágico lugar en Santa Marta.
¿Cuál es la historia de Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino es una hacienda colonial que data del siglo XVII y es célebre porque allí murió el libertador Simón Bolívar. ¡Imagina caminar por los mismos lugares que pisó el héroe de la independencia de América Latina!
¿Qué actividades turísticas ofrece la Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino ofrece un sinfín de actividades turísticas que te invitan a conocer la historia, la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la región. Puedes recorrer los jardines, visitar los museos, hacer paseos en carruaje, disfrutar de la música en vivo, degustar los platos típicos del Caribe Colombiano y mucho más.
¿Cuál es la oferta gastronómica de Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino es famosa por su café, que se cultiva en sus propios terrenos y tiene un sabor único debido a las condiciones geográficas y climáticas de la zona. Además, en la Quinta podrás probar los platos típicos de la región, como el arroz con coco, el sancocho, el ceviche y los frutos del mar.
¿Qué visitas destacadas puedo hacer en Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino ofrece una gran variedad de visitas destacadas que te permitirán conocer los secretos mejor guardados de este lugar histórico. Podrás visitar la habitación donde murió Simón Bolívar, el jardín de las palmeras, el mausoleo erigido en honor al libertador, el taller artesanal de carruajes, la iglesia de San Rafael y muchos otros sitios de interés.
¿Cómo puedo hospedarme en Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino no cuenta con alojamiento propio, pero en las cercanías encontrarás una amplia oferta de hoteles, hostales, casas de huéspedes y apartamentos turísticos que se adaptan a todos los presupuestos y necesidades.
¿Cómo puedo llegar a Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino está ubicada en la carrera 7 No. 28-20, Santa Marta, Colombia. Puedes llegar en taxi, en carro particular o en transporte público. Si vienes desde otras ciudades de Colombia o del exterior, puedes tomar un vuelo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que está a solo 20 minutos de la Quinta.
¿Cuáles son los horarios y precios de la Quinta de San Pedro Alejandrino?
La Quinta de San Pedro Alejandrino abre todos los días de la semana de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El precio de la entrada es de $17.000 COP para adultos y $15.000 COP para niños y estudiantes. Los niños menores de 5 años entran gratis.