Descubre Mompox Cartagena: Un destino mágico en el corazón de Colombia

Mompox Cartagena es un destino turístico encantador ubicado en el departamento de Bolívar, Colombia. Esta ciudad colonial, también conocida como Santa Cruz de Mompox, es famosa por sus iglesias, calles empedradas, arquitectura colonial y rica historia.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Mompox Cartagena, desde cómo llegar hasta dónde hospedarte y qué hacer durante tu visita.

Historia y ubicación de Mompox Cartagena

Mompox fue fundada en 1537 y se convirtió en el primer poblado del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en dar el grito de Independencia absoluta de España.

La ciudad se encuentra en la Isla Margarita, a orillas del río Magdalena, y es un fiel exponente del realismo mágico colombiano que se mantiene al margen de los grandes avances de la modernidad.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, lo que la convierte en un destino turístico imperdible para quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura colombiana.

Cómo llegar a Mompox Cartagena

Para llegar a Mompox Cartagena, hay varias opciones de transporte disponibles. Puedes optar por viajar por carretera o por vía fluvial.

A continuación, te presentamos las principales rutas y tarifas para llegar a Mompox en autobús:

  • Autobús Cartagena a Mompox: 6 horas y $70.000 COP
  • Autobús Santa Marta a Mompox: 7 horas y $80.000 COP
  • Autobús Barranquilla a Mompox: 7 horas y $80.000 COP
  • Autobús Bogotá a Mompox: 14 horas y $120.000 COP

Si te encuentras en Medellín, es importante mencionar que probablemente no hay rutas directas a Mompox y que el viaje por carretera puede ser bastante largo.

La opción más viable es volar hasta Cartagena y continuar tu camino por tierra, ya que el Aeropuerto San Bernardo, que presta servicios a Mompox, tiene muy pocos vuelos disponibles y opera en días específicos.

Dónde hospedarte en Mompox Cartagena

En Mompox Cartagena, encontrarás una amplia variedad de hostales y hoteles que conservan la arquitectura local. Algunos de los alojamientos recomendados incluyen:

Para reservar tu hospedaje, te recomendamos utilizar booking.com, ya que es una plataforma segura y fácil de usar.

Simplemente ingresa el destino y las fechas de tu viaje, luego puedes filtrar según el precio, ubicación y nivel de confort. Además, tendrás acceso a las opiniones de otros viajeros, e incluso podrás reservar sin tarjeta de crédito.

Qué hacer en Mompox Cartagena

Mompox, también conocida como “La Tierra de Dios”, te ofrece una amplia variedad de actividades y lugares de interés para disfrutar durante tu visita.

A continuación, te presentamos algunas de las principales atracciones turísticas de Mompox:

1) Iglesia Santa Bárbara

La Iglesia de Santa Bárbara es una de las más emblemáticas de Mompox Cartagena. Su fachada amarilla y su rica historia la convierten en un lugar imperdible durante tu visita. No olvides tomarte una foto frente a esta hermosa iglesia.

2) Iglesia de la Inmaculada Concepción y Plaza de Mercado

La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Mompox es otro lugar de interés que no puedes perderte. Aunque ha sido reconstruida varias veces, mantiene su esencia y forma parte del patrimonio de los colombianos y de la humanidad.

Justo frente a esta iglesia se encuentra la Plaza de Mercado, hogar de la Escuela Taller donde podrás apreciar el arte de la filigrana momposina.

3) Iglesia y Convento de San Francisco

Esta hermosa iglesia es un claro ejemplo de la elegancia momposina. Sus paredes revestidas de rojo ocre contrastan con sus líneas blancas, convirtiéndola en una joya cultural que no puedes dejar de visitar.

4) Cementerio del Rosario de Mompox

Aunque resulta extraño que un cementerio sea un lugar turístico, el camposanto de Mompox es uno de los más hermosos de Colombia.

Este espacio está cargado de patrimonio cultural e histórico y es hogar de muchos gatos. Durante la Semana Santa, el cementerio se convierte en escenario de la tradicional serenata a los difuntos.

5) La Albarrada de Mompox

La calle de la Albarrada está ubicada junto al río Magdalena y es llamada así debido a las barreras construidas para contener las crecientes del río.

Puedes caminar o andar en bicicleta a lo largo de la Albarrada y descubrir lugares mágicos detenidos en el tiempo.

6) Ciénaga de Pijiño

Si eres amante de la naturaleza, no puedes perderte el tour por el río Magdalena hasta la Ciénaga de Pijiño.

Durante este recorrido, podrás observar la vida silvestre del lugar y disfrutar de un paisaje espectacular.

Arte y gastronomía en Mompox Cartagena

Mompox se caracteriza por su rica tradición artística y gastronómica. A continuación, te presentamos algunas de las principales manifestaciones culturales que podrás disfrutar durante tu visita:

La Filigrana

La filigrana es una técnica de orfebrería que consiste en fabricar finísimos hilos con oro o plata para elaborar piezas de joyería.

Este arte es reconocido internacionalmente por su nivel de detalle, así que no dudes en apoyar a los artesanos locales comprando directamente al fabricante.

Festival Internacional de Jazz y Gastronomía

Entre septiembre y octubre, Mompox se llena de música y sabor con el Festival Internacional de Jazz.

Las plazas se llenan de artistas nacionales e internacionales que presentan al público sinfonías del género y otros ritmos latinoamericanos.

En cuanto a la comida, no puedes dejar de probar el queso de capa, el vino de corozo o de tamarindo y los dulces de limón en almíbar o de papaya con piña.

Semana Santa

La Semana Santa es el evento central para los momposinos. Esta tradición, que tiene más de cuatro siglos de antigüedad, convierte a la ciudad en un escenario lleno de color y devoción.

Otros planes de interés en el Caribe colombiano

Si buscas más opciones para complementar tu viaje a Mompox Cartagena, te recomendamos los siguientes planes:

Plan recomendado: Ciudad Perdida – 4 días / 3 noches

Este viaje a Ciudad Perdida dura 4 días e incluye transporte en vehículo 4×4 desde Santa Marta, alojamiento en campamentos de campesinos e indígenas, alimentación completa, hidratación, guía bilingüe, recorrido guiado, entradas y seguro de asistencia médica.

Precio por persona: $1.750.000 COP

Plan recomendado: La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas – 3 días / 2 noches

En este tour visitarás el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, disfrutando de playas como Mayapo, Punta Arcoiris y Pilón de Azúcar, explorando el desierto de las dunas de Taroa, los Faros y los miradores de Bahía Honda y Bahía Portete.

Precio por persona: $737.500 COP

Prepara tu viaje a Mompox Cartagena

Ahora que conoces todos los detalles sobre Mompox Cartagena, es momento de planificar tu viaje. Recuerda seguir todos los protocolos de bioseguridad, respetar las costumbres y tradiciones locales, cuidar los recursos naturales, apoyar a los artesanos y disponer correctamente de tu basura.

No olvides reservar con anticipación tu hospedaje, tours y actividades para aprovechar al máximo tu visita a este mágico destino colombiano. ¡Buen viaje!

Preguntas Frecuentes

¿Qué tiempo hay de Cartagena a Mompox?

El tiempo de viaje de Cartagena a Mompox varía dependiendo del medio de transporte utilizado. Por lo general, el viaje en automóvil dura alrededor de 4 a 5 horas, mientras que en barco puede tomar de 5 a 6 horas.

¿Cómo se puede llegar a Mompox?

Se puede llegar a Mompox desde Cartagena en automóvil o en barco. La ruta en automóvil es a través de la carretera Troncal de Occidente, mientras que en barco se puede tomar un recorrido por el río Magdalena.

¿Cuánto vale el pasaje de Cartagena a Mompox en bus?

El costo del pasaje de autobús de Cartagena a Mompox puede variar según la compañía y la temporada. Aproximadamente, el precio puede oscilar entre 60.000 y 80.000 pesos colombianos.

¿Qué actividades se pueden realizar en Mompox?

En Mompox, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades, como explorar la arquitectura colonial, visitar iglesias históricas, recorrer el río Magdalena en bote, conocer talleres artesanales y disfrutar de la gastronomía local. También es posible participar en tours culturales y aprender sobre la historia y la cultura de la región.