Las Bóvedas Cartagena es una de las construcciones más representativas y emblemáticas del centro histórico de Cartagena de Indias. Esta edificación militar, construida en el siglo XVIII, ha sido testigo de la rica historia y la evolución de la ciudad a lo largo de los años.
Hoy en día, las Bóvedas de Cartagena se ha convertido en un punto turístico de encuentro, donde los visitantes pueden explorar y descubrir la riqueza cultural y artesanal de la región.
Indice
1. Ubicación y contexto histórico
1.1. Ubicación
Las Bóvedas Cartagena se encuentra ubicada en el sector de San Diego, en el Centro Histórico de Cartagena de Indias.
La construcción se halla entre los baluartes de Santa Catalina y Santa Clara, cerrando el anillo de la fortificación urbana de la ciudad vieja.
1.2. Contexto histórico
Las Bóvedas Cartagena fue la última obra del recinto amurallado de la ciudad. La necesidad de un espacio para albergar a la tropa y servir de almacenamiento para víveres y pertrechos llevó al ingeniero Antonio de Arévalo a presentar su propuesta en 1773.
La obra se inició en 1792 y concluyó en 1798, siendo considerada la última obra colonial en la ciudad.
2. Estructura y diseño arquitectónico
2.1. Arcos y bóvedas
La estructura de las Bóvedas Cartagena está compuesta por 47 arcos de medio punto y 23 bóvedas de medio cañón.
Estas bóvedas fueron construidas como un conjunto a prueba de ataques explosivos y tenían un propósito tanto defensivo como de albergue para las tropas reales españolas y almacenamiento de municiones.
2.2. Estilo neoclásico
El diseño arquitectónico de las Bóvedas Cartagena se caracteriza por su simetría, sencillez y elegancia, siguiendo el estilo neoclásico.
El pórtico de la fachada está compuesto por los 47 arcos de medio punto, rematado por un frontón triangular en el que está tallado en mármol el escudo de España.
2.3. Funcionalidad y adaptación al clima
Dado el clima cálido de Cartagena, el ingeniero Antonio de Arévalo diseñó las Bóvedas Cartagena con dos “chimeneas” ubicadas en los extremos de la edificación.
Estas chimeneas permiten la circulación del aire a través de pasadizos que comunican a las galerías interiores.
Además, las aspilleras (aberturas verticales en los muros para disparar) de la fachada externa también servían para ventilar el interior de las bóvedas.
3. Usos a lo largo de la historia
3.1. Cuartel militar y prisión
Desde su construcción, las Bóvedas Cartagena ha tenido varios usos. Inicialmente, funcionó como cuartel militar para las Milicias Blancas de Cartagena.
Durante la guerra de Independencia, las bóvedas sirvieron de prisión, albergando a personajes ilustres como el general patriótico Francisco de Paula Santander.
3.2. Depósito de municiones e industria licorera
Posteriormente, las Bóvedas Cartagena se convirtieron en depósito de municiones y, más tarde, sirvieron a la industria licorera de la región.
3.3. Restauración y mercado de artesanías
A principios del siglo XX, la estructura de las Bóvedas Cartagena se deterioró y el Gobierno Nacional tuvo que restaurarla.
Actualmente, las bóvedas funcionan como un mercado de artesanías donde los turistas pueden encontrar y comprar diversas piezas de tradición artesanal.
4. Las Bóvedas Cartagena hoy: Mercado de artesanía y cultura
4.1. Un espacio para la cultura y el arte
Hoy en día, las Bóvedas Cartagena se ha convertido en un espacio de encuentro cultural y artístico.
El mercado de artesanías ofrece una amplia variedad de productos locales, desde joyería y cerámica hasta textiles y objetos decorativos.
4.2. Actividades y eventos
Las Bóvedas Cartagena también es escenario de actividades y eventos culturales, como exposiciones de arte, conciertos y presentaciones teatrales, entre otros.
5. Visitar las Bóvedas Cartagena: Información práctica
5.1. Horarios y accesibilidad
El mercado de artesanías de las Bóvedas Cartagena está abierto todos los días de la semana. El acceso a las bóvedas es gratuito, y es posible visitarlas en cualquier momento del día.
5.2. Consejos para disfrutar de la visita
Para disfrutar al máximo de la visita a las Bóvedas Cartagena, es recomendable llevar ropa cómoda y fresca, así como calzado adecuado para caminar. También es aconsejable llevar agua y protección solar.
Además, es importante tener en cuenta que los precios de los productos artesanales pueden variar, por lo que es recomendable comparar y regatear antes de realizar una compra.
6. Atracciones cercanas a las Bóvedas Cartagena
6.1. Centro Histórico de Cartagena
Las Bóvedas Cartagena se encuentra en el corazón del centro histórico de Cartagena, lo que permite a los visitantes explorar fácilmente otras atracciones turísticas, como la Catedral, el Palacio de la Inquisición y la Plaza de Bolívar.
6.2. Baluartes y murallas
La ubicación de las Bóvedas Cartagena también permite a los visitantes conocer otros baluartes y murallas de la ciudad, como el Baluarte de San Ignacio y el Baluarte de San Pedro Mártir.
6.3. Parque Centenario
Cerca de las Bóvedas Cartagena se encuentra el Parque Centenario, un espacio verde ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.
7. Cómo llegar a las Bóvedas Cartagena
7.1. Transporte público
Para llegar a las Bóvedas Cartagena en transporte público, es posible tomar buses y colectivos que circulan por el centro histórico de Cartagena.
7.2. Taxis y vehículos privados
También es posible llegar a las Bóvedas Cartagena en taxi o en vehículo privado. Sin embargo, debido a las restricciones de tráfico en el centro histórico, es recomendable estacionar en zonas cercanas y caminar hasta las bóvedas.
8. Alojamiento cerca de las Bóvedas Cartagena
8.1. Hoteles y hostales
El centro histórico de Cartagena cuenta con una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales y casas de huéspedes.
Muchos de estos establecimientos se encuentran a pocos minutos a pie de las Bóvedas Cartagena.
8.2. Alquiler de apartamentos
Otra opción de alojamiento en Cartagena es alquilar un apartamento. Estos alojamientos ofrecen mayor privacidad y flexibilidad, y también pueden ser una opción más económica para grupos o familias.
9. Gastronomía cerca de las Bóvedas Cartagena
9.1. Restaurantes y cafeterías
El centro histórico de Cartagena cuenta con una amplia variedad de restaurantes y cafeterías, donde los visitantes pueden degustar la deliciosa cocina local e internacional.
Algunos de los platos típicos de la región incluyen el ceviche, la arepa de huevo y el arroz con coco.
9.2. Bares y vida nocturna
Cartagena también ofrece una animada vida nocturna, con bares y discotecas para todos los gustos.
Algunos de los lugares más populares para disfrutar de una noche en la ciudad se encuentran en la zona de Getsemaní, a poca distancia de las Bóvedas Cartagena.
10. Conclusión
Las Bóvedas Cartagena es un lugar lleno de historia y cultura, donde los visitantes pueden sumergirse en el pasado colonial de la ciudad y disfrutar de la riqueza artesanal de la región.
Al explorar las bóvedas y sus alrededores, es posible descubrir la esencia de Cartagena y vivir una experiencia única e inolvidable.
Preguntas Frecuentes
¿Que eran las bovedas de Cartagena?
Las Bóvedas de Cartagena eran originalmente construcciones militares diseñadas para albergar soldados y municiones. Hoy en día, estas estructuras históricas se han transformado en un complejo comercial con tiendas de artesanías, galerías de arte y restaurantes.
¿Dónde están ubicadas las bovedas en Cartagena?
Las Bóvedas se encuentran en el sector amurallado de Cartagena, específicamente en la zona norte de la ciudad cerca de la Plaza de Santa Teresa y el Baluarte de Santa Catalina. Su ubicación privilegiada ofrece vistas panorámicas del mar Caribe y del paisaje urbano de Cartagena.