Fuerte de San Fernando de Bocachica en Cartagena de Indias

Visitar la fortaleza de San Fernando de Bocachica en Cartagena de Indias es sumergirse en un viaje lleno de historias y anécdotas que marcaron un antes y un después en la vida de esta ciudad colombiana.

Este impresionante fuerte, construido en el siglo XVIII, es un testigo vivo de un intenso período de colonización europea y defensa de la ciudad.

Historia del fuerte

Construcción y protagonistas

El fuerte de San Fernando de Bocachica fue construido en el siglo XVIII, como resultado de una serie de eventos y protagonistas importantes en la historia de las fortificaciones de Cartagena.

Después del ataque de Vernon en 1741, muchas defensas de la ciudad resultaron dañadas y necesitaban reparaciones, siendo la isla de Tierrabomba una de ellas.

En 1742, llegaron a Cartagena los ingenieros militares Juan Bautista Mac Evan y Antonio de Arévalo, quienes se convirtieron en figuras emblemáticas de la historia de las fortificaciones de la ciudad.

Ambos protagonizaron, junto con el gobernador Ignacio Sala, una disputa sobre la estrategia defensiva del paso de Bocachica.

Finalmente, en 1752, la Corona se inclinó por la propuesta de Mac Evan, quien prefería una ubicación próxima al San Luis y un fuerte de clara vocación marítima.

Desarrollo y modificaciones

El 12 de marzo de 1753, bajo el mando del capitán Antonio de Arévalo, comenzaron las obras de construcción del fuerte, incorporando las modificaciones propuestas por el recién nombrado ingeniero director, Lorenzo de Solís.

La primera construcción del fuerte, denominado San Fernando en honor al monarca reinante Fernando VI, terminó en 1759.

El fuerte tiene forma de herradura hacia el mar y dos grandes baluartes en el frente norte que miran hacia tierra, llamados del Rey y de la Reina.

A lo largo de los años, se realizaron varias mejoras en la fortaleza, como la construcción de bóvedas, almacenes, baterías y un complejo de galerías, contraminas y fogatas.

Siglo XIX y la Independencia

A principios del siglo XIX, durante el proceso de liberación de la Corona española, el fuerte de San Fernando de Bocachica sirvió como prisión para algunos próceres de la Independencia.

La pacificación posterior y los avances armamentísticos dejaron al fuerte en un estado de abandono.

Arquitectura y características del fuerte

El fuerte de San Fernando de Bocachica es una joya arquitectónica que presenta una serie de características impresionantes.

Baluartes del Rey y de la Reina

El Baluarte del Rey, ubicado al oeste y mirando al mar, cuenta con trece cañones, aljibe, tendal y garita.

Por otro lado, el Baluarte de la Reina, algo menor, defiende al castillo de ataques terrestres gracias a sus ocho cañones y también cuenta con una garita y un aljibe.

Almenas y garitas

Las almenas, que son las partes del bastión utilizadas para disparar cañones, y las garitas, torrecillas donde se apostaban centinelas, desafiaban todo tipo de peligro que venía de afuera, protegiendo el interior del fuerte con fuertes paredones.

Baterías colaterales

El fuerte cuenta con dos baterías colaterales: la de Santiago y la de San Francisco de Regis, de esta última solo queda el basamento.

Otras instalaciones

En el interior del fuerte, existieron instalaciones como un hospital, capilla y depósito de víveres.

Además, el fuerte contaba con un glacis, un foso húmedo de veinte pies de altura sin camino cubierto, nueve bóvedas a prueba de bombas y un hornabeque orientado hacia la campaña.

Ubicación y cómo llegar

La fortaleza de San Fernando de Bocachica se encuentra en la isla de Tierra Bomba, a unos 15 minutos en lancha desde el centro de Cartagena.

Para llegar, es necesario dirigirse al Muelle de la Bodeguita, desde donde parten lanchas hacia Bocachica con un costo aproximado de 5,000 pesos.

El fuerte hoy en día

Después del acondicionamiento llevado a cabo por la Sociedad de Mejoras Públicas, el fuerte de San Fernando de Bocachica se erige majestuoso en la entrada a la bahía de Cartagena.

Su ubicación privilegiada y su espléndida construcción hacen que la visita al fuerte sea una experiencia única e imprescindible para quienes visitan Cartagena.

Actualmente, el fuerte de San Fernando de Bocachica conserva gran parte de su legado colonial y se encuentra abierto a los visitantes, quienes pueden disfrutar de una jornada maravillosa y conocer más acerca de las historias y tradiciones culturales de Cartagena de Indias.

Un viaje inolvidable

Visitar la fortaleza de San Fernando de Bocachica es una experiencia única e inigualable. No solo permite disfrutar de hermosos paisajes y una jornada maravillosa, sino también conocer más acerca de las historias y tradiciones culturales de Cartagena de Indias, las cuales albergan un sinfín de aventuras y llevan consigo importantes recuerdos.

La fortaleza de San Fernando de Bocachica es un destino que no debe faltar en el itinerario de cualquier visitante a Cartagena.

Este impresionante fuerte es una muestra de la rica historia de la ciudad y un monumento que sigue desafiando el paso del tiempo, manteniendo su legado vivo para las futuras generaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se llama el fuerte de Bocachica?

El fuerte ubicado en Bocachica se llama Fuerte de San Fernando de Bocachica.
El Fuerte de San Fernando de Bocachica es una fortaleza histórica construida en el siglo XVIII para proteger la entrada a la bahía de Cartagena.

¿Cómo visitar el Fuerte San Fernando en Bocachica?

Para visitar el Fuerte San Fernando en Bocachica, se puede acceder a través de tours guiados que incluyen transporte desde Cartagena hasta Bocachica. También es posible llegar en taxi o en embarcaciones privadas.
Una vez en el fuerte, los visitantes pueden explorar sus murallas, cañones y pasajes subterráneos, y aprender sobre su historia a través de exhibiciones y guías turísticos.

¿Cómo llegar a Bocachica Cartagena?

Para llegar a Bocachica desde Cartagena, se puede tomar un taxi desde el centro de la ciudad o utilizar el servicio de transporte público en autobús. Otra opción es tomar un barco o lancha desde el Muelle de la Bodeguita, en el centro histórico de Cartagena, que ofrece trayectos regulares hacia Bocachica.
El tiempo estimado de viaje desde Cartagena hasta Bocachica es de aproximadamente 30 minutos en automóvil y 1 hora en barco.

¿Cuántos habitantes tiene la isla de Tierrabomba?

La isla de Tierrabomba, ubicada cerca de Cartagena, tiene una población aproximada de alrededor de 10.000 habitantes. La isla es conocida por sus hermosas playas y su tranquilidad, siendo un destino popular para los turistas que buscan escapar del bullicio de la ciudad.