Castillo San Felipe de Barajas: Una Mirada al Pasado de Cartagena de Indias

El castillo San Felipe de Barajas es una fortificación imponente situada en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia. Construido durante la época virreinal española en 1657, este lugar histórico ha sido testigo de numerosos asedios por parte de los ingleses y franceses, y es considerado una de las siete maravillas de Colombia. Además, desde 1984, la Unesco ha incluido el castillo San Felipe de Barajas en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

A lo largo de su historia, el castillo ha pasado por varias remodelaciones y restauraciones con el fin de conservar este monumento importante para el país. En este artículo, exploraremos la historia y la arquitectura del castillo San Felipe de Barajas, así como las actividades turísticas y eventos que se llevan a cabo en este emblemático lugar.

Introducción al Castillo San Felipe de Barajas

Historia

La construcción del castillo San Felipe de Barajas comenzó en 1536 por militares españoles y esclavos africanos. El propósito principal de su construcción era proteger la ciudad de Cartagena de Indias de los ataques enemigos, especialmente de los franceses e ingleses.

La ubicación geográfica del castillo, situado sobre el cerro de San Lázaro, ofrecía una excelente elevación del terreno y una vista panorámica de la ciudad y el mar, lo que permitía una rápida reacción ante cualquier intento de invasión.

Castillo San Felipe de Barajas

El castillo sufrió constantes asedios y fue tomado por el comandante francés Baron de Pointis en 1697. Sin embargo, en 1741, el comandante español Blas de Lezo logró defender la ciudad de un ataque liderado por el inglés Edward Vernon, quien contaba con una fuerza de más de 27,000 soldados y 186 buques.

A pesar de la desventaja militar, Lezo y sus tropas lograron repeler el ataque y proteger la ciudad de Cartagena de Indias.

Infraestructura

El castillo San Felipe de Barajas fue construido con materiales propios de la época, como el cemento y la roca. La fortaleza cuenta con varias baterías, garitas, un aljibe, residencias y túneles subterráneos que fueron utilizados como resguardo y defensa durante los ataques.

La edificación tuvo un costo aproximado de 13,235 pesos de oro y se completó en 1798, después de más de tres décadas de trabajo.

La arquitectura del castillo es un reflejo de la época militar española, con plazuelas y garitas de estilo renacentista. Las paredes del castillo son altas y extensas, y se construyeron de manera oblicua para contrarrestar los ataques enemigos.

Además, la fortaleza cuenta con un sistema de túneles de más de 600 metros de longitud que permitía a las tropas moverse rápidamente y atacar desde diferentes puntos.

Entorno

En las cercanías del castillo San Felipe de Barajas, se pueden encontrar varios monumentos y sitios de interés para los visitantes. Frente al castillo, se encuentra una estatua del almirante español Blas de Lezo, defensor de Cartagena de Indias en 1741.

También podemos encontrar las famosas “botas viejas”, una escultura que rinde homenaje al poeta colombiano Luis Carlos López, y la escultura de la India Catalina, obra del escultor español Eladio Gil Zambrana.

Estado

Conservación

A pesar de haber sido construido hace casi cinco siglos, el castillo San Felipe de Barajas se mantiene en pie gracias a una serie de restauraciones y remodelaciones realizadas a lo largo del tiempo.

La Sociedad de Mejoras Públicas ha sido la entidad encargada de llevar a cabo estas labores, que incluyen la reparación de sillares, canales de desagüe, almenas, grietas en las garitas, cimentaciones en los suelos y la consolidación de los parapetos.

Además, se han realizado mejoras en las instalaciones turísticas del castillo, como la construcción de un centro audiovisual y cultural, la implementación de un sistema de iluminación nocturna y la instalación de un sistema tecnológico llamado TGS (Tour Guide Systems), que ofrece información en seis idiomas a los visitantes.

Reconocimientos

El castillo San Felipe de Barajas ha sido reconocido en varias ocasiones por su importancia histórica y turística. Entre estos reconocimientos, destaca el Certificado de Excelencia otorgado por el sitio web de viajes TripAdvisor durante tres años consecutivos (2015, 2016 y 2017), y su inclusión en los Travellers’ Choice como uno de los 10 lugares de interés más populares de Colombia.

Visitar el Castillo San Felipe de Barajas

El castillo San Felipe de Barajas es una visita obligada para los turistas que llegan a Cartagena de Indias. Recorrer sus túneles, baterías y garitas es una aventura que permite conocer la historia y la riqueza cultural de este patrimonio del estado. Algunas recomendaciones para visitar el castillo incluyen:

  • Usar zapatos cómodos, preferiblemente deportivos.
  • Tomar abundante agua y llevar protección solar, como sombrillas, sombreros o gorras.
  • No descuidar a los menores y evitar que suban a los muros o corran sin supervisión.
  • Comprar los tiquetes de ingreso en la taquilla del fuerte o a través de su página web.

El horario de visita al castillo San Felipe de Barajas es de lunes a domingo de 8 a.m. a 7 p.m. Las tarifas varían según la edad y el tipo de visitante, y se ofrecen descuentos para estudiantes de instituciones educativas oficiales de Colombia.

Conclusión

El castillo San Felipe de Barajas es un monumento histórico y arquitectónico que representa la importancia de Cartagena de Indias durante la época virreinal española.

Su imponente estructura y su rica historia lo convierten en un lugar imperdible para aquellos que visitan la ciudad. Ya sea para explorar los túneles, admirar la arquitectura o disfrutar de los eventos y actividades culturales que se llevan a cabo en el castillo, este Patrimonio de la Humanidad ofrece una experiencia única e inolvidable.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto vale la entrada al Castillo de San Felipe en Cartagena 2023?

El precio de la entrada al Castillo de San Felipe en 2023 tiene un costo de 25.000COP para publico general y de 20.000COP para los Colombianos presentando su cédula.

¿Qué día es gratis la entrada al Castillo de San Felipe?

El último domingo de cada mes, el Castillo de San Felipe ofrece entrada gratuita a sus visitantes. Sin embargo, es importante verificar esta información antes de planificar tu visita.

¿Qué se puede hacer en el castillo de San Felipe?

En el Castillo de San Felipe, puedes explorar sus impresionantes túneles, recorrer las murallas, disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas de Cartagena y aprender sobre la rica historia de la fortaleza a través de sus exposiciones.

¿Qué contiene el castillo de San Felipe?

El Castillo de San Felipe contiene una serie de estructuras defensivas, túneles subterráneos, baluartes y baterías, así como espacios dedicados a exposiciones y actividades culturales relacionadas con la historia de Cartagena.

¿Qué días abre el castillo de San Felipe?

El Castillo de San Felipe generalmente abre todos los días, incluidos los fines de semana y días festivos. Sin embargo, es conveniente revisar el horario de atención antes de planificar tu visita para asegurarte de que esté abierto en la fecha deseada.