Top 15 Sitios Turísticos de Cartagena 2023

¡Bienvenidos al paraíso tropical de Cartagena de Indias! En este artículo, te presentamos el Top 15 de los sitios turísticos de Cartagena que no puedes perderte en 2023. Desde la belleza de las murallas coloniales hasta el encanto de sus callejuelas adoquinadas, Cartagena ofrece una fascinante mezcla de historia, cultura y diversión para todos los gustos.

Acompáñanos en este viaje lleno de sorpresas y anécdotas, mientras desvelamos las joyas turísticas más impresionantes que esta ciudad caribeña tiene para ofrecer. ¡No esperes más, prepárate para sumergirte en un mundo de maravillas y aventuras!

Indice

Introducción a los sitios turísticos de Cartagena

Cartagena es una ciudad ubicada en la costa caribeña de Colombia, conocida por ser uno de los sitios turísticos más populares del país.

Uno de los sitios turísticos de Cartagena de Indias es su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Además, esta ciudad cuenta con una gran cantidad de lugares que ofrecen experiencias únicas para sus visitantes.

Hoy en día, Cartagena es un destino turístico muy popular entre los turistas nacionales e internacionales, y se encuentra en el top 10 de los destinos más visitados en América Latina según TripAdvisor.

Los turistas pueden encontrar una guía completa sobre los sitios turísticos de Cartagena en línea, donde podrán conocer más acerca de los lugares que pueden visitar durante su estadía.

Uno de los sitios turísticos más populares es el Castillo San Felipe de Barajas, un imponente fuerte construido por los españoles durante la época colonial para proteger la ciudad contra ataques piratas y enemigos extranjeros.

Desde ahí se puede disfrutar una vista panorámica impresionante hacia toda la ciudad.

Otro lugar que no se puede dejar pasar es el Convento La Popa, situado en lo alto del cerro del mismo nombre desde donde se tiene una vista espectacular a toda la bahía y a las islas cercanas.

Este convento fue fundado por Agustinos Recoletos y ha sido restaurado varias veces para mantener su estructura original.

Además, no hay que olvidar las playas paradisíacas como Bocagrande o Playa Blanca, donde puedes relajarte bajo el sol mientras disfrutas de la brisa del mar y las aguas cristalinas.

También puedes visitar las Islas del Rosario, un archipiélago ubicado a pocos kilómetros de la costa de Cartagena que cuenta con una gran variedad de corales y vida marina.

Desde Cartagena, los turistas pueden acceder a otros lugares cercanos como Santa Marta o Barranquilla, que también son destinos turísticos populares en la región. Este lugar es conocido por su arquitectura colonial

La Ciudad Amurallada de Cartagena: piérdete por sus calles y descubre su historia colonial

ciudad amurallada cartagena

La Ciudad Amurallada de Cartagena es un lugar histórico y turístico que cuenta con murallas que rodean la ciudad vieja.

Las murallas de Cartagena fueron construidas en el siglo XVI para proteger la ciudad de los ataques piratas.

Hoy en día, las murallas son una atracción turística importante y uno de los sitios más emblemáticos de Colombia.

La ciudad vieja es un laberinto de calles empedradas y edificios coloniales que reflejan la riqueza cultural e histórica de Cartagena.

Cada calle tiene su propia historia y su propio encanto, lo que hace que perderse por ellas sea una experiencia única.

Además, la arquitectura singular de los edificios coloniales es impresionante y muestra cómo era la vida en la época colonial.

La muralla es una estructura imponente que se extiende por más de 13 kilómetros y cuenta con 11 baluartes y 7 fuertes.

Es difícil no sentirse asombrado al verla por primera vez, ya que es una prueba tangible del pasado colonial de Cartagena.

La vista desde las murallas también es impresionante: se puede ver el mar Caribe en un lado y la ciudad amurallada en el otro.

Perderse por las calles de la ciudad amurallada es una experiencia única que permite descubrir la historia colonial de Cartagena.

Cada calle tiene su propia personalidad, sus propias tiendas, restaurantes y bares únicos. Algunas calles están llenas de vendedores ambulantes vendiendo artesanías locales o jugos frescos hechos a mano.

Además, hay muchos lugares históricos para visitar dentro del área amurallada. Uno de ellos es la Catedral de Cartagena, que data del siglo XVI y es una de las iglesias más antiguas de América Latina.

También hay varios museos interesantes, como el Museo del Oro Zenú, que cuenta la historia de la cultura Zenú y su relación con el oro.

La ciudad amurallada es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984 debido a su valor histórico y cultural.

Es uno de los sitios turísticos más visitados en Colombia y atrae a miles de turistas cada año. La ciudad vieja es un lugar mágico donde se puede disfrutar de la arquitectura colonial, la comida local y la música en vivo.

Los monumentos más importantes de Cartagena: Torre del Reloj, Cuartel y Plaza de las Bóvedas

Torre del Reloj: La icónica entrada a la Ciudad Amurallada de Cartagena
Torre del Reloj: La icónica entrada a la Ciudad Amurallada de Cartagena

La Torre del Reloj es uno de los monumentos más importantes de Cartagena debido a su arquitectura colonial y su ubicación en el centro histórico de la ciudad.

Esta torre fue construida en el siglo XIX y se encuentra en la Plaza de la Independencia, que fue el lugar donde los esclavos negros fueron vendidos durante la época colonial.

La Torre del Reloj es considerada uno de los símbolos más representativos de Cartagena, además de ser un punto de referencia para turistas y locales.

En la Torre del Reloj se encuentra un reloj que fue traído desde Inglaterra en 1874 y que aún funciona hasta el día de hoy, convirtiéndose en una atracción turística más para los visitantes.

Desde lo alto de la torre se puede apreciar una vista panorámica impresionante de la ciudad amurallada. Además, alrededor de esta plaza se pueden encontrar varios restaurantes y tiendas con artesanías locales.

La Catedral de Cartagena, ubicada cerca de la Torre del Reloj, es otro monumento importante que destaca por su arquitectura colonial y su historia religiosa.

Esta catedral fue construida entre los siglos XVI y XVII y cuenta con una fachada imponente con detalles barrocos. En su interior se pueden apreciar varias capillas con altares dorados y pinturas religiosas.

El Cuartel y Plaza de las Bóvedas son otros dos monumentos que destacan por su historia y belleza arquitectónica.

El Cuartel era antiguamente utilizado como depósito de armas durante la época colonial, mientras que hoy en día alberga un centro comercial donde se pueden encontrar tiendas de artesanías y souvenirs.

Por su parte, la Plaza de las Bóvedas es un espacio público que cuenta con bóvedas originales construidas en el siglo XVIII para almacenar municiones y provisiones militares.

En la Plaza de las Bóvedas se pueden apreciar las bóvedas originales que fueron construidas en el siglo XVIII para almacenar municiones y provisiones militares.

Además, en esta plaza se pueden encontrar varias tiendas de artesanías y souvenirs donde los visitantes pueden adquirir productos locales como sombreros vueltiaos, mochilas wayuu, entre otros.

Otras atracciones turísticas cercanas a estos monumentos incluyen el Museo del Oro Zenú, que alberga una colección impresionante de objetos precolombinos hechos de oro; el Palacio de la Inquisición, un edificio colonial que fue utilizado como tribunal durante la época colonial; y el Castillo San Felipe de Barajas, una fortaleza militar construida en el siglo XVII para proteger a Cartagena contra los ataques piratas.

Lugares turísticos imprescindibles en Cartagena: Isla del Rosario, Playa Blanca y Barrio Getsemaní

Las Islas del Rosario: un paraíso turístico

islas del rosario cartagena.jpg

Si estás buscando lugares turísticos imprescindibles en Cartagena, no puedes dejar de visitar las Islas del Rosario.

Este conjunto de 27 islas ubicadas a solo 45 minutos en lancha desde la ciudad es uno de los destinos más populares entre los turistas que buscan disfrutar del sol, el mar y la naturaleza.

La Isla del Rosario es la más grande de todas las islas y cuenta con un parque natural que ofrece una gran variedad de actividades para los visitantes.

Si eres amante del snorkeling o el buceo, aquí encontrarás algunos de los arrecifes coralinos más hermosos del Caribe colombiano.

Además, podrás avistar delfines y otras especies marinas durante un paseo en lancha por sus aguas cristalinas.

Uno de los principales atractivos turísticos en las Islas del Rosario es el Acuario San Martín, un acuario completo que cuenta con una gran variedad de especies marinas y ofrece espectáculos con delfines y leones marinos.

Si viajas con niños, este lugar será una experiencia inolvidable para ellos.

Playa Blanca: arena blanca y aguas cristalinas

playa blanca cartagena

Otro lugar turístico imprescindible cerca de Cartagena es Playa Blanca, ubicada en la península de Barú a unos 45 minutos en carro desde la ciudad.

Esta playa se ha convertido en uno de los destinos favoritos entre los viajeros gracias a su arena blanca y aguas cristalinas.

Además, si te gusta practicar deportes acuáticos como el kayak o el paddleboarding, aquí encontrarás el lugar perfecto para hacerlo.

También podrás disfrutar de un delicioso almuerzo en alguno de los restaurantes ubicados en la playa y relajarte bajo el sol.

Barrio Getsemaní: coloridas calles y vibrante vida nocturna

Barrio Getsemaní cartagena

Si quieres conocer un poco más sobre la cultura local de Cartagena, no puedes dejar de visitar el Barrio Getsemaní.

Este barrio es uno de los más antiguos de la ciudad y se ha convertido en un lugar turístico imprescindible gracias a sus coloridas calles llenas de murales y grafitis.

Aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen comida típica colombiana, así como bares y discotecas donde podrás disfrutar de la vibrante vida nocturna de la ciudad.

Además, si te interesa conocer más sobre la historia del barrio, puedes tomar un tour guiado por sus principales lugares turísticos.

Disfruta de la noche cartagenera en Mr. Babilla o con buena música en Café Havana

La noche cartagenera es vibrante y emocionante, con una gran cantidad de opciones para disfrutar. Si estás buscando un lugar icónico para disfrutar de la vida nocturna y buena música, no puedes perderte el Café Havana.

Este lugar es famoso por su ambiente animado y su amplia selección de bebidas. Además, la música en vivo que se ofrece aquí es simplemente espectacular.

Si buscas una experiencia más privada y exclusiva, La Bodeguita es el lugar perfecto para ti. Este lugar ofrece una atmósfera elegante y sofisticada, ideal para disfrutar de una noche de lujo con tu pareja o amigos cercanos.

La música en vivo aquí también es excelente, lo que hace que sea el lugar perfecto para relajarse después de un día agotador explorando los sitios turísticos de Cartagena.

Durante tu visita a Cartagena, también debes aprovechar la oportunidad de disfrutar de la noche en Mr. Babilla.

La cocina en este lugar es excepcionalmente buena y ofrece una amplia variedad de opciones para satisfacer todos los gustos. Desde mariscos frescos hasta platos tradicionales colombianos, hay algo para todos aquí.

Si visitas Cartagena en diciembre, no te pierdas el Festival de Música del Caribe. Este evento anual celebra la cultura musical caribeña y cuenta con artistas internacionales e locales que actúan en diferentes lugares alrededor de la ciudad.

Uno de estos lugares incluye el Café Havana, donde puedes disfrutar del ambiente animado mientras escuchas música increíble.

Si buscas una experiencia más auténtica durante tu visita a Cartagena, Boquilla es un barrio local donde puedes disfrutar de la vida nocturna con los habitantes locales. Aquí encontrarás bares y discotecas que ofrecen una experiencia única y auténtica.

Hay una gran cantidad de opciones para disfrutar de la noche en Cartagena, desde bares y discotecas hasta restaurantes y eventos especiales.

El cual sea tu preferencia, puedes encontrar algo que se adapte a tus gustos y presupuesto. Puedes disfrutar de la vida nocturna en Cartagena hasta altas horas de la madrugada.

Tour por los manglares de Cartagena: un primer contacto con la ciudad y su naturaleza

Excursión en lancha por los manglares de Cartagena, una experiencia completa de un día

manglares de cartagena

Si estás buscando una forma diferente de conocer la ciudad y su naturaleza, te recomiendo que hagas una excursión en lancha por los manglares de Cartagena.

Esta es una experiencia única que te permitirá adentrarte en la riqueza natural del lugar y disfrutar de hermosas vistas del mar.

Conoce el Volcán del Totumo con visita incluida en este tour por la zona

Además, si decides hacer esta excursión, tendrás la oportunidad de visitar el famoso Volcán del Totumo.

Este volcán es conocido por sus propiedades terapéuticas debido a las propiedades curativas que tiene su barro. Es por eso que muchas personas vienen aquí para tomar un baño de barro y relajarse.

Además de los manglares, podrás disfrutar de las hermosas vistas del mar en esta excursión

Durante el recorrido en lancha, podrás admirar la belleza natural del lugar mientras navegas por los manglares.

Verás diferentes especies animales como aves exóticas o cangrejos rojos gigantes. Pero eso no es todo, también tendrás tiempo para nadar y relajarte en las playas cercanas.

Museo del Oro Zenú: descubre la cultura ancestral de la región caribeña colombiana

Museo del Oro Zenú cartagena

El Museo del Oro Zenú es un lugar que no puedes perderte si estás interesado en descubrir la cultura ancestral de la región caribeña colombiana.

Este museo se encuentra en la zona de Indias Este de Colombia y es un espacio donde se puede conocer más sobre la historia y las tradiciones de los antiguos habitantes de la región.

El oro siempre ha sido una parte importante de la historia de Colombia, y el Museo del Oro Zenú te permite explorar esta fascinante historia.

En este museo, podrás encontrar piezas únicas de oro que muestran el alto nivel de habilidad y destreza que tenían los antiguos orfebres de la región.

Las piezas incluyen collares, pulseras, pendientes y muchos otros objetos impresionantes.

Una cosa interesante sobre el Museo del Oro Zenú es que está ubicado cerca de dos lugares turísticos muy populares: la ciénaga de la Virgen y la playa de Cholón.

Esto lo convierte en una parada turística ideal para aquellos que quieren conocer más sobre la cultura y la historia de Colombia mientras disfrutan del sol y las playas cercanas.

Si visitas el Museo del Oro Zenú, tendrás una experiencia educativa única e inolvidable. Podrás aprender más sobre cómo los antiguos habitantes utilizaban el oro en sus rituales religiosos y cómo lo usaban como moneda para comerciar con otras tribus.

También aprenderás sobre su técnica artesanal para crear estas hermosas piezas.

Además, quienes visitan el Museo del Oro Zenú pueden conocer más sobre las creencias religiosas, costumbres sociales y formas cotidianas de vida que practicaban los indígenas Zenú.

Podrás ver cómo estos antiguos habitantes de la región caribeña colombiana vivían y trabajaban, y cómo se relacionaban con su entorno natural.

El Museo del Oro Zenú es una excelente manera de aprender sobre la cultura ancestral de Colombia.

Es un lugar que te permitirá conocer más sobre el pasado del país y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Si estás interesado en aprender más sobre el oro y su importancia en la historia de Colombia, no puedes perderte el Museo del Oro Zenú.

Castillo San Felipe de Barajas: explora sus túneles y su historia militar

El Majestuoso Castillo San Felipe de Barajas: Una Fortaleza que Desafía el Tiempo
El Majestuoso Castillo San Felipe de Barajas: Una Fortaleza que Desafía el Tiempo

El Castillo San Felipe de Barajas es uno de los sitios turísticos más visitados de Cartagena. Esta fortaleza militar se encuentra ubicada en el cerro de San Lázaro y fue construida por los españoles en el siglo XVII para proteger la ciudad de los ataques de piratas y enemigos.

La historia del Castillo San Felipe de Barajas es fascinante. Durante la época colonial, esta fortaleza era considerada uno de los palacios más imponentes de América Latina.

Su construcción fue un verdadero desafío para los ingenieros militares españoles, quienes tuvieron que superar numerosos obstáculos para levantar una estructura sólida y resistente.

Uno de los aspectos más interesantes del Castillo San Felipe de Barajas son sus túneles subterráneos.

Estos fueron utilizados durante las batallas para transportar suministros y tropas sin ser detectados por el enemigo.

Los túneles son un verdadero laberinto que se extiende por debajo del castillo, con varias ramificaciones que llevan a diferentes partes del recinto.

Explorar estos túneles es una experiencia única e inolvidable. Al caminar por ellos, uno puede sentir la atmósfera tensa y emocionante que vivieron los soldados durante las batallas.

Además, hay varias salidas estratégicas que permitían a las tropas salir rápidamente al campo de batalla si era necesario.

La visita guiada al Castillo San Felipe de Barajas es muy recomendable para conocer su historia militar y descubrir algunos secretos ocultos detrás de sus muros.

Durante la visita, se pueden ver cañones antiguos, murallas defensivas y otros elementos que muestran la importancia estratégica de esta fortaleza.

El Castillo San Felipe de Barajas es un testimonio vivo del pasado colonial de Colombia. Su construcción y diseño son una muestra del ingenio y la creatividad de los ingenieros militares españoles, quienes lograron levantar una estructura impresionante en condiciones extremadamente difíciles.

Hoy en día, el Castillo San Felipe de Barajas es considerado Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia.

Es un lugar que no te puedes perder si visitas Cartagena, ya que ofrece una experiencia única para conocer la historia militar del país.

Además, su ubicación en lo alto del cerro de San Lázaro permite disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y el mar Caribe.

Plazas coloniales de Cartagena: Santo Domingo, San Pedro Claver y Plaza de los Coches

Un Paseo por la Histórica Plaza de la Proclamación: El Corazón de Cartagena
Un Paseo por la Histórica Plaza de la Proclamación: El Corazón de Cartagena

Las plazas coloniales de Cartagena son una verdadera joya histórica y cultural que no te puedes perder si visitas esta hermosa ciudad.

En esta parte, hablaremos sobre tres de las plazas más importantes: Santo Domingo, San Pedro Claver y Plaza de los Coches.

Santo Domingo es una plaza muy popular en Cartagena, conocida por sus vibrantes colores y su ambiente animado.

Esta plaza es un lugar perfecto para disfrutar del sol mientras tomas un café o un refresco en uno de los muchos restaurantes al aire libre que rodean la plaza.

Además, en esta plaza se pueden encontrar muchos lugares turísticos, como la iglesia de Santo Domingo y la famosa playa Bora Bora Cartagena.

La Plaza de los Coches es otra plaza colonial ubicada en el centro histórico de Cartagena, rodeada de restaurantes y tiendas.

Esta plaza era el lugar donde se realizaban las transacciones comerciales durante la época colonial.

Actualmente, es un lugar ideal para tomar fotos con los coloridos carruajes que ofrecen paseos por la ciudad amurallada. También podrás encontrar artesanías locales y souvenirs típicos.

San Pedro Claver es un lugar histórico en Cartagena, donde se encuentra el santuario del mismo nombre dedicado al santo jesuita que luchó por los derechos humanos de los esclavos africanos.

La plaza está situada frente a la iglesia y cuenta con una estatua del santo en su centro. Es un lugar tranquilo donde puedes sentarte a descansar después de caminar por el centro histórico.

La Plaza de la Aduana es otra plaza importante en el centro histórico de Cartagena, con el Santuario de San Pedro Claver y el Museo del Oro Zenú.

Esta plaza era el lugar donde se realizaban las transacciones comerciales durante la época colonial.

Actualmente, es un lugar ideal para tomar fotos con los coloridos carruajes que ofrecen paseos por la ciudad amurallada. También podrás encontrar artesanías locales y souvenirs típicos.

Todas estas plazas coloniales son lugares imprescindibles para visitar en Cartagena, ya que ofrecen una visión única de la historia y la cultura de la ciudad.

Además, cada plaza tiene su propio encanto y personalidad, lo que las hace aún más interesantes de explorar.

Convento de Santa Cruz de la Popa: disfruta de las mejores vistas panorámicas de Cartagena

Cerro de La Popa: Un viaje espiritual y panorámico en Cartagena
Cerro de La Popa: Un viaje espiritual y panorámico en Cartagena

Si estás buscando una vista panorámica impresionante de Cartagena, el Convento de Santa Cruz de la Popa es el lugar perfecto para visitar.

Ubicado en la cima de una colina, este convento ofrece vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.

El Convento de Santa Cruz de la Popa es uno de los lugares más emblemáticos e históricos de Cartagena.

Fue construido en el siglo XVII por los monjes agustinos y ha sido testigo del desarrollo y crecimiento de la ciudad a lo largo del tiempo.

Además de su importancia histórica, el convento es un lugar ideal para disfrutar del paisaje natural que rodea a Cartagena.

Desde aquí se puede ver toda la ciudad, incluyendo el puerto, las playas cercanas como Bocagrande y las islas circundantes como Isla Tierra Bomba e Isla Barú.

La iglesia del convento también es impresionante. Su arquitectura colonial española te transportará a otra época mientras admiras su belleza.

En su interior encontrarás obras religiosas antiguas y artefactos históricos que cuentan la historia del convento y su importancia en la región.

Si bien llegar al Convento puede ser un poco desafiante debido a su ubicación en una colina empinada, definitivamente vale la pena el esfuerzo.

Además, hay muchas opciones disponibles para llegar allí: puedes tomar un taxi o un tour organizado desde cualquier punto turístico importante en Cartagena.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los lugares más lindos de Cartagena?

Los lugares más lindos de Cartagena incluyen la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe de Barajas, la Iglesia y Convento de San Pedro Claver, y las playas de las Islas del Rosario.

¿Qué planes turísticos hay en Cartagena?

Los planes turísticos en Cartagena incluyen visitas guiadas por la Ciudad Amurallada, paseos en barco por las Islas del Rosario, recorridos por la gastronomía local y actividades culturales como exposiciones y festivales.

¿Cuáles son los sitios turísticos más reconocidos en Cartagena por su historia?

Los sitios turísticos más reconocidos por su historia en Cartagena incluyen la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe de Barajas, la Iglesia y Convento de San Pedro Claver, y el Palacio de la Inquisición.

¿Qué es lo más visitado en Cartagena?

Lo más visitado en Cartagena son la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe de Barajas, las playas de las Islas del Rosario y la Torre del Reloj.

¿Qué es lo más representativo de Cartagena?

Lo más representativo de Cartagena es su rica historia colonial y arquitectura, las playas del Caribe, su vibrante cultura y su gastronomía única.