Mejor época para viajar a Cartagena: Guía completa 2023

Cartagena de Indias es un destino turístico espectacular en el Caribe colombiano que atrae a miles de visitantes cada año. Con su encantador Centro Histórico, playas paradisíacas y una rica oferta gastronómica, no es de extrañar que esta ciudad sea un lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Pero, ¿cuál es el mejor momento para viajar a Cartagena?

En este artículo, analizaremos los diferentes factores que influyen en la elección de la fecha ideal para visitar esta maravillosa ciudad.

1. Mejor época del año para viajar a Cartagena

Temporada seca: Diciembre a abril

El mejor momento para viajar a Cartagena es, sin duda, la temporada seca, que va desde diciembre hasta abril. Durante estos meses, las temperaturas oscilan entre los 28°C y 31°C, con una menor probabilidad de lluvias.

La brisa cálida y constante hace que el clima sea mucho más agradable, lo que permite disfrutar plenamente de las actividades al aire libre, como visitar las playas y explorar el Centro Histórico.

Además, esta época del año también coincide con las celebraciones de fin de año y otros eventos culturales que tienen lugar en la ciudad, lo que la convierte en un momento ideal para experimentar la riqueza cultural de Cartagena.

Temporada de lluvias: Mayo a noviembre

Por otro lado, la temporada de lluvias en Cartagena se extiende desde mayo hasta noviembre. Aunque las temperaturas siguen siendo cálidas, la humedad y el clima húmedo pueden ser un obstáculo para los visitantes que deseen disfrutar de actividades al aire libre.

Sin embargo, es importante mencionar que las lluvias suelen ser intermitentes y no constantes, por lo que aún es posible disfrutar de la ciudad durante estos meses.

2. ¿Qué tener en cuenta al elegir el mejor momento para viajar a Cartagena?

Precios y disponibilidad

Al planificar un viaje a Cartagena, es esencial considerar los precios de alojamiento, actividades turísticas y transporte.

Durante la temporada alta, que coincide con los meses de diciembre a febrero y de junio a agosto, los precios pueden aumentar significativamente debido a la alta demanda.

Por lo tanto, es recomendable hacer reservas con anticipación para obtener mejores precios y evitar aglomeraciones.

Festivales y eventos

Cartagena es una ciudad llena de vida y cultura, y a lo largo del año se celebran numerosos festivales y eventos que atraen a visitantes de todo el mundo.

Algunos de los eventos más destacados incluyen el Festival Internacional de Cine de Cartagena en marzo, el Festival del Caribe en julio y el Festival de Música de Cartagena en enero.

Si deseas experimentar estos eventos, es importante planificar tu viaje en consecuencia y reservar con anticipación.

Clima y condiciones meteorológicas

Aunque el clima en Cartagena es generalmente cálido y agradable durante todo el año, las condiciones meteorológicas pueden variar.

Por ejemplo, durante la temporada de lluvias, las tormentas eléctricas y las lluvias intensas pueden ser más frecuentes, lo que puede afectar las actividades al aire libre.

Por lo tanto, es esencial estar atento a las condiciones climáticas y eventos meteorológicos al planificar tu viaje.

3. ¿Cuándo evitar viajar a Cartagena?

Temporada de lluvias

Como se mencionó anteriormente, la temporada de lluvias en Cartagena va desde mayo hasta noviembre y puede ser un momento desalentador para visitar la ciudad debido a las precipitaciones intensas y las posibles tormentas eléctricas.

Si prefieres disfrutar de un clima más seco y soleado, es mejor evitar visitar Cartagena durante estos meses.

Temporada alta de turismo

La temporada alta de turismo en Cartagena, que abarca los meses de diciembre a febrero y de junio a agosto, puede ser un momento complicado para visitar la ciudad debido al aumento de visitantes y los precios más altos.

Si buscas una experiencia más tranquila y económica, es recomendable visitar Cartagena durante la temporada baja, entre los meses de marzo y mayo o de septiembre a noviembre.

4. ¿Cuántos días se recomienda visitar Cartagena?

Para aprovechar al máximo tu visita a Cartagena y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer, se recomienda quedarse al menos 3 o 4 días en la ciudad. Esto te permitirá explorar el Centro Histórico, visitar las playas cercanas y degustar la deliciosa gastronomía local.

5. Actividades y lugares para visitar en Cartagena

Centro Histórico

El Centro Histórico de Cartagena es un lugar imperdible para cualquier visitante. Con sus calles empedradas y coloridos edificios coloniales, este lugar es ideal para pasear y tomar fotografías.

Algunos de los sitios más emblemáticos del Centro Histórico incluyen la Torre del Reloj, la Catedral de Cartagena y el Palacio de la Inquisición.

Castillo de San Felipe de Barajas

El Castillo de San Felipe de Barajas es una de las fortificaciones más impresionantes de Cartagena y un lugar que no puedes dejar de visitar. Construido en el siglo XVII, este fuerte ofrece una vista panorámica de la ciudad y un vistazo a la rica historia militar de Cartagena.

Playas e islas

Cartagena cuenta con una amplia variedad de playas e islas para disfrutar del sol y el mar. Algunas de las playas más populares incluyen Playa Blanca en la Isla de Barú y las playas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.

Estos lugares ofrecen un entorno idílico para relajarse y disfrutar de actividades acuáticas como el buceo y el esnórquel.

Barrio de Getsemaní

El barrio de Getsemaní es conocido por su ambiente bohemio y vibrante vida nocturna. Aquí, podrás disfrutar de una amplia variedad de bares, restaurantes y discotecas, así como de eventos culturales y arte callejero.

Es un lugar perfecto para disfrutar de la vida nocturna cartagenera y conocer la cultura local.

6. Gastronomía cartagenera: platos típicos para probar

La gastronomía de Cartagena es rica y variada, con una amplia gama de platos que vale la pena probar. Algunos de los platos típicos cartageneros incluyen:

  • Sancocho de pescado
  • Posta negra
  • Arroz de coco
  • Arepa e’ huevo y carimañolas
  • Cocadas

7. Disfruta de la música local

La música es una parte integral de la cultura cartagenera, y durante tu visita a la ciudad, es probable que escuches una amplia variedad de géneros musicales.

Algunos de los ritmos más populares en Cartagena incluyen la champeta, el vallenato, la salsa y el son cubano. No dudes en unirte a la fiesta y disfrutar de la música local en bares, discotecas y plazas públicas.

8. Vuelos directos a Cartagena

Cartagena cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos directos desde varias ciudades de América del Norte, América Latina y Europa. Algunas de las aerolíneas que operan vuelos directos a Cartagena incluyen:

  • Aerolínea de Antioquia
  • Air Canada
  • Air Transat
  • American Airlines
  • Avianca
  • Blue Panorama Airlines
  • CanJet
  • Copa Airlines
  • Delta Airlines
  • EasyFly
  • JetBlue Airways
  • KLN
  • LATAM
  • Spirit Airlines
  • TAME
  • Viva Colombia

9. ¿Cuándo hace frío en Cartagena?

Aunque el clima en Cartagena es generalmente cálido y agradable durante todo el año, hay algunos momentos en los que puede hacer frío en la ciudad. Estos momentos suelen coincidir con la temporada de lluvias y los vientos alisios que soplan en la costa caribeña de Colombia.

10. Consejos para disfrutar al máximo de tu visita a Cartagena

  • Lleva ropa ligera y cómoda para el clima cálido
  • Utiliza protector solar y lleva sombrero o gorra para protegerte del sol
  • Bebe mucha agua para mantenerte hidratado
  • Asegúrate de tener un seguro de viaje antes de partir
  • Realiza reservas con anticipación para alojamiento y actividades turísticas
  • Aprovecha las aplicaciones móviles y guías turísticas para obtener información sobre los lugares de interés y eventos en Cartagena