El barrio de San Diego en Cartagena de Indias, Colombia, es un hermoso lugar lleno de historia y encanto que vale la pena visitar y descubrir. Con sus coloridas fachadas y calles de adoquines, San Diego ha sido el hogar de muchas personas a lo largo de los años y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos.
En este artículo, exploraremos la rica historia del barrio de San Diego en Cartagena de Indias y descubriremos sus lugares de interés y atractivos turísticos.
Indice
Orígenes del barrio San Diego
El barrio de San Diego no formaba parte de la traza original de la fortificación de Cartagena de Indias, diseñada por Bautista Antonellí. Fue posteriormente incluido por el ingeniero militar Cristóbal de Roda en el siglo XVII.
Este barrio, ubicado dentro de la ciudad amurallada de Cartagena, es conocido por sus casas coloniales y señoriales, que han sido restauradas y conservadas a lo largo de los años.
Evolución del barrio a lo largo del tiempo
San Diego ha experimentado muchos cambios a lo largo de los siglos. En sus comienzos, era un vecindario habitado principalmente por personas de clase media que valoraban la vida en comunidad y el bienestar de sus vecinos.
Con el tiempo, sus habitantes comenzaron a mudarse a otras zonas de la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y menor costo en servicios y mantenimiento de las viviendas.
En la actualidad, el barrio de San Diego es una mezcla de lo antiguo y lo moderno, con hoteles de lujo, tiendas, cafés y restaurantes que conviven con las casas coloniales y las plazas históricas.
A pesar de estos cambios, San Diego sigue siendo un lugar lleno de vida y encanto, con una historia que sigue viva en sus calles y rincones.
Lugares emblemáticos del barrio San Diego
En el barrio de San Diego, hay varios lugares de interés que vale la pena visitar y conocer. A continuación, mencionaremos algunos de los más destacados.
Baluarte de Santa Clara
El Baluarte de Santa Clara es una parte importante de la fortificación de Cartagena de Indias. Este baluarte fue construido para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios, y hoy en día, es un lugar ideal para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y el mar Caribe.
Cuartel de Las Bóvedas
El Cuartel de Las Bóvedas es una construcción histórica que data del siglo XVIII. Originalmente, fue utilizado como cuartel militar y depósito de armas. Posteriormente, durante la época de la independencia, sirvió como cárcel.
Actualmente, Las Bóvedas albergan un animado mercado de artesanías colombianas, donde se pueden encontrar productos típicos y souvenirs.
Baluarte de Santa Catalina y Espigón de Santa Catalina, “La Tenaza”
El Baluarte de Santa Catalina y el Espigón de Santa Catalina, conocido también como “La Tenaza”, son otros elementos importantes de la fortificación de Cartagena de Indias.
Estos baluartes y el espigón fueron construidos para proteger la ciudad de los ataques enemigos y ofrecen una vista impresionante del mar y la ciudad.
Baluarte de San Lucas
El Baluarte de San Lucas es otro componente de la fortificación de Cartagena de Indias. Este baluarte se encuentra cerca del Parque Fernández de Madrid y es un lugar ideal para disfrutar de la vista y tomar fotografías.
Baluarte de San Pedro Mártir
El Baluarte de San Pedro Mártir es un elemento más de la fortificación de Cartagena de Indias. Este baluarte se encuentra en el extremo sur del barrio de San Diego y ofrece una vista panorámica de la ciudad y el mar Caribe.
Iglesia de Santo Toribio
La Iglesia de Santo Toribio es el centro vital del barrio de San Diego. Es un templo histórico que data del siglo XVII y es conocido por albergar una bala de cañón incrustada en una de sus paredes, disparada por uno de los piratas que asaltaron la ciudad en aquellos tiempos. Hoy en día, la iglesia es un lugar popular para celebrar bodas y eventos religiosos.
Plaza de San Diego
La Plaza de San Diego es el corazón del barrio y un lugar perfecto para descansar y disfrutar de una comida o bebida en una de sus numerosas terrazas.
Alrededor de la plaza, se encuentran importantes edificaciones como el Hotel Santa Clara, la Escuela Superior de Bellas Artes y el antiguo Convento de San Diego, construido en 1608.
Calles y plazas emblemáticas del barrio San Diego
El barrio de San Diego cuenta con varias calles y plazas que destacan por su belleza y encanto. Algunas de las más emblemáticas son:
Calle Stuart
La Calle Stuart, también conocida como Calle 39, es una de las más pintorescas del barrio. En esta calle se encuentra la famosa Cevichería, un restaurante muy conocido por sus deliciosos ceviches.
Calle la Cochera del Hobo
La Calle la Cochera del Hobo, o Carrera 8, es otra de las calles más representativas del barrio. En esta calle se ubica el restaurante El Pescaíto, un lugar recomendable para degustar ceviche y otros platos típicos de la cocina caribeña.
Calle del Curato de Santo Toribio
La Calle del Curato de Santo Toribio, o Carrera Siete, es una de las calles más emblemáticas de San Diego.
Aquí se encuentra la casa del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, construida por el arquitecto Rogelio Salmona. Además, en esta calle se ubica la Iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo, patrono de los obispos de América Latina.
Calle de Tumbamuertos
La Calle de Tumbamuertos es una calle curiosa y con mucha historia. Se dice que su nombre proviene de una época en la que una epidemia azotó a Cartagena y las procesiones fúnebres que pasaban por esta calle solían tropezar y caer, dejando caer a los muertos en el proceso. Esta calle era un paso obligado para llegar al cementerio de San Diego en aquella época.
Calle de los Siete Infantes
La Calle de los Siete Infantes, también conocida como Calle 38, es otra de las principales calles del barrio.
Esta calle debe su nombre a una leyenda que cuenta la historia de una mujer que dio a luz a siete hijos en un día y el rey de España, admirado por su fecundidad, decidió otorgarle una pensión por cada hijo hasta que alcanzaran la mayoría de edad.
Parque Fernández de Madrid
El Parque Fernández de Madrid es un animado parque ubicado en una pequeña plaza del barrio de San Diego. En sus alrededores, se pueden encontrar bares y restaurantes donde disfrutar de una buena comida o un refrescante jugo natural para combatir el calor húmedo de Cartagena.
Conclusión
El barrio de San Diego en Cartagena de Indias es un lugar lleno de historia, encanto y belleza que merece ser visitado y explorado. Sus calles coloridas, plazas históricas y edificaciones coloniales son testimonio de un pasado lleno de vida y cultura.
Hoy en día, San Diego sigue siendo un lugar vibrante y atractivo para turistas y locales por igual, que buscan descubrir y disfrutar de su rica historia y patrimonio.