¡Bienvenidos, amantes de las aves y aventureros de corazón! Hoy nos embarcaremos en un viaje único y fascinante para descubrir las aves de Cartagena de Indias. Sí, has leído bien. Esta histórica ciudad colombiana no solo es famosa por su arquitectura colonial y sus playas paradisíacas, sino también por ser el hogar de una impresionante variedad de especies de aves.
Desde el brillante colibrí hasta la majestuosa garza real, Cartagena es un verdadero paraíso para los observadores de aves. ¿Listos para emprender este viaje alado lleno de colores, cantos y sorpresas naturales? ¡Pues sigue leyendo! Porque en Cartagena, hasta los pájaros cuentan historias.
Indice
Cartagena y Bolívar: riqueza avícola
Colombia es un mosaico de diversidad y Cartagena, junto con su provincia de Bolívar, no son la excepción.
Nuestra rica herencia cultural, los variados ecosistemas y la profusión de especies animales hacen de este territorio un lugar inigualable para la biodiversidad planetaria y, específicamente, un paraíso para los amantes de la observación de aves.
El país es hogar de la mayor diversidad de aves en el mundo, con aproximadamente el 20% de las especies identificadas en el globo.
Contamos con 1920 especies, de las cuales 79 son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar de la tierra de forma natural.
Durante eventos como el Global Big Day, los entusiastas de las aves en todo el mundo han podido confirmar la riqueza de nuestra avifauna, particularmente en Bolívar, donde se registraron un alto número de avistamientos en tres zonas destacadas: el Santuario de Fauna y Flora de Los Colorados en San Juan Nepomuceno, el Jardín Botánico Guillermo Piñeres en Turbaco y la Hacienda el Ceibal en Santa Catalina.
Estos lugares son reconocidos como destinos ecoturísticos de primer nivel, especialmente para los aficionados a la ornitología.
Pero la riqueza de aves no se limita a estas zonas. En Cartagena y sus alrededores, se pueden encontrar lugares mágicos y apacibles donde las aves vuelan y viven en total libertad.
En Cartagena, es posible observar cerca de 235 especies de aves nativas. A estas se suman las especies migratorias que llegan a la ciudad cada año.
La presencia de estas aves atrae a miles de turistas apasionados por la ornitología, convirtiendo la observación de aves no solo en una forma de turismo, sino también en un estilo de vida.
Riqueza avifauna del Caribe: Un regalo de la naturaleza
La avifauna del Caribe es una joya natural, con más de 600 especies de aves; 155 de ellas son endémicas y la mayoría son migratorias. Sin embargo, muchas de estas especies están en peligro de extinción, y algunas han desaparecido de varias islas.
Las aves marinas de Cartagena: Un patrimonio para proteger
Las aves marinas de Cartagena han sido documentadas desde los tiempos de las culturas amerindias.
Entre las especies más notables se encuentran el Martín pescador, la Tijereta, los Flamencos, la María Mulata, los Pelícanos, la Garza blanca y gris, las Gaviotas y los Chorlitos. Además, existe una serie de aves que habitan o migran a la Ciénaga de La Virgen, incluyendo Garzas, Ibis, patos silvestres, Cormoranes, Piqueros, Gaviotines, Canarios mangleros, Águila pescadora, Martín pescador, Chorlos, Reinita, Cigüeña cabeza de hueso y Flamencos.
Cartagena: Un paraíso para los observadores de aves
Cartagena, una ciudad turística por excelencia, también se ha ganado una reputación como un lugar idóneo para los amantes de las aves.
Desde 2016, la ciudad cuenta con el Aviario Nacional de Barú, el más grande de América y el sexto más grande del mundo.
Además, la ciudad tiene numerosos espacios naturales que se han convertido en santuarios y lugares ideales para la observación de aves en un entorno hermoso y relajado.
Entre los destinos más populares para la observación de aves en Cartagena y Bolívar se encuentran los Manglares de La Boquilla, el Jardín Botánico Guillermo Piñeres, El Cerro de la Popa, y otros lugares dispersos por toda la provincia.
Aviario Nacional
El Aviario Nacional alberga a más de dos mil aves de más de 140 especies diferentes. Aquí se pueden ver, entre muchas otras, el Ibis Escarlata, el Cálao Africano, Tucanes, Caracaras, Halcones, el Paujil de Pico Azul, el Águila Arpía y el Cóndor de los Andes.
Jardín Botánico Guillermo Piñeres
Según los informes internacionales especializados, este es el lugar más importante para el avistamiento de aves en la región.
Aquí, se pueden apreciar especies como la Guacharaca Caribeña, el Jacamar Colirrufo, la Barranquero Ferina, el Bobo Punteado, la Mirla Parda, Azulejos, el Mielero Común, los Papayeros y Saltarines Barbiblancos, entre otros.
Durante las temporadas de migración, también es posible observar especies norteamericanas como las Reinitas, los Tiránidos Migratorios y la Tángara Veranera.
Ciénaga de la Virgen
En este lugar se puede encontrar una alta diversidad de aves acuáticas, tanto autóctonas como migratorias.
Entre las más representativas localmente, podemos encontrar Garzas, Ibis, Patos Silvestres, Pelícanos, Cormoranes, Piqueros, Gaviotas, Gaviotines, el Canario Manglero, Fragatas, Águilas Pescadoras y Martines Pescadores.
Además, durante la temporada de migración que va de septiembre a abril, se pueden avistar aves migratorias como Chorlos, Tringas, Garzas Migratorias, Reinitas, Flamencos y Cigüeñas Cabeza de Hueso.
Otros lugares ideales para la observación de aves incluyen el sector de Matute en Turbaco, la Ciénaga de Gambote y el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados.
Haider Ramos, de la Dirección de Investigaciones de la Fundación Fauna Silvestre, nos proporcionó una lista de aves para avistar, así como su estado actual de conservación:
- Guacharaca caribeña (Ortalis garrula), especie endémica del Caribe colombiano.
- Chavarrí (Chauna chavaria), especie casi endémica y en grave peligro de extinción.
- Pato cariblanco (Anas bahamensis), especie con distribución restringida al norte de Colombia y en peligro de extinción.
- Habia gorgiroja (Habia fuscicauda), especie con distribución restringida al Caribe.
- Pinzón Alidorado (Arremon schlegeli), especie amenazada y restringida al bosque seco tropical.
- Garza rojiza o garza borracha (Egretta rufescens) especie en peligro de extinción.
Algunas otras especies de interés para la observación de aves son el Bobo punteado (Hypnellus ruficollis), el Carpinterito castaño (Picumnus cinnamomeus) y el Colibrí rubí (Chrysolampis mosquitus).
Cartagena y Bolívar están listos para recibir a visitantes de todo el mundo que vienen a admirar una de nuestras mayores riquezas.
Este tesoro, a diferencia de muchos otros, no puede ser extraído de nuestros territorios, y solo puede ser apreciado al visitar estos parajes de ensueño.
En estos lugares, aves con plumajes multicolores y variados, así como con hermosos cantos, hacen de nuestra región un verdadero paraíso para la ornitología.
Un tesoro escondido en la belleza natural
Nuestra región es un tesoro escondido en términos de su riqueza ornitológica. Los visitantes de todo el mundo quedan asombrados al descubrir la diversidad y belleza de nuestras especies de aves.
El avistamiento de aves es una actividad que no solo atrae a turistas, sino que también contribuye a la conservación de nuestra diversidad biológica y al desarrollo de nuestras comunidades.
Además de los lugares ya mencionados, existen otros sitios de interés para los amantes de las aves.
El complejo cenagoso de la margen occidental del Río Sinú, las Ciénagas del sur de Cesar y Bolívar, las zonas por las que atraviesa el Canal del Dique, la Reserva Natural El Garcero, el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y la Serranía de San Lucas son solo algunos ejemplos.
En todos estos lugares, los visitantes pueden esperar encontrar una gran variedad de aves, cada una con su propio encanto y características únicas.
La importancia del avistamiento de aves
El avistamiento de aves no es solo una actividad de ocio, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra comunidad y en el medio ambiente.
Atrae a turistas, lo que beneficia a la economía local y promueve la conservación de las aves y sus hábitats.
Además, esta actividad proporciona oportunidades de educación y concienciación sobre la importancia de la biodiversidad.
Recuerda, cuando visites Cartagena y Bolívar, no solo estarás disfrutando de la belleza natural de la región, sino que también estarás contribuyendo a la conservación de nuestra rica diversidad de aves.
Te invitamos a explorar nuestros increíbles destinos de avistamiento de aves y a sumergirte en la asombrosa diversidad de la avifauna colombiana.
No olvides llevar tu cámara y tus binoculares, y prepárate para una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos en Cartagena y Bolívar, donde la ornitología cobra vida!
Conclusión
Cartagena y Bolívar, con su diversidad de ecosistemas y variedad de especies de aves, son verdaderos paraísos para los amantes de las aves.
Desde el Aviario Nacional hasta el Jardín Botánico Guillermo Piñeres, desde la Ciénaga de la Virgen hasta el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, cada lugar ofrece una experiencia única de avistamiento de aves.
Así que ya lo sabes, si eres un amante de las aves y quieres descubrir las especies más hermosas y exóticas, Cartagena y Bolívar son destinos imprescindibles.
¡Ven y descubre por qué somos el país con mayor variedad de aves en el mundo! Te esperamos con los brazos abiertos y con nuestras aves cantando en lo alto.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántas especies de aves hay en Cartagena?
Se estima que en la región de Cartagena habitan más de 300 especies de aves, ofreciendo una increíble diversidad para los observadores de aves.
¿Qué animales habitan en Cartagena?
Además de aves, Cartagena alberga una variedad de vida salvaje, incluyendo iguanas, monos tití, y una variedad de peces y reptiles marinos.